http://www.educaplus.org/index.php?mcid=2

Educación Matemática

http://www.educaplus.org/movi/test.html

EDUCACION MATEMATICA EN EL NUEVO SIGLO

Podemos iniciar nuestro discurso deteniéndonos a pesar un poco a cerca de la forma en que el niño perciben el mundo y como lo exploran a través de las preguntas ya que no tiene todas las respuestas que desea sobre lo que ve por tanto da especial interés al lenguaje usándolo como una forma de apropiar su conocimiento. Es claro que lo anterior se puede ver como una acción cognitiva pero ¿que factores están mediando esta acción?. la respuesta se encuentra en todo lo que tenga que ver con instrumentos materiales o simbólicos, instrumentos que comparten mucho con los computadores desde el punto de vista de entornos socioculturales teniendo en cuenta precisamente la especial atención que tiene entre muchos autores el hecho de que esta época requiere un replanteamiento de la educción actual desde los contenidos, la forma en que son enseñados y con que propósito.
Por otra parte cabe destacar algunos aspectos presentes en lo que mas nos interesa a los estudiantes de lincenciatura en matemáticas y es como aplicar la tecnología en nuestra practica profesional teniendo en cuenta " la modelacion matemática y la interacción de la cultura y la practica" usando por ejemplo las calculadoras algebraicas.
EN EDUCACION NADIE TIENE LA ULTIMA PALABRA


Como variadas son las formas de aprender, variadas son las formas de enseñar pero cual es la forma de enseñar mas aplicada en la actualidad de nuestro contexto colombiano y sera que esta forma esta fundamentada en un modelo constructivista apoyada por las nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones.

pensamos que nos falta bastante a la hora de enfrentar el paradigma que ha venido dominando la educación colombiana, un modelo que ha permanecido sin mayores cambios desde la primera mitad del siglo pasado pero que ante las nuevas tecnologías debe ceder un espacio a nuevas ambientes educativos que permitan un empalme entre el entorno de nuestros estudiantes con los contenidos desarrollados en al aula de clases. No estamos diciendo que el modelo actual sea deficiente y el propuesto sea una maravilla, pero si que debemos "ensayar" y dar espacio a la creatividad e innovación aprovechando en la medida de lo posible las herramientas disponibles.

El modelo constructivista tiene como idea principal que el aprendizaje se construya, que la mente elabore nuevas ideas apartir de unos presaberes. El alumno construye el conocimiento por si mismo ya que el conocimiento se construye a traves de la experiencia y la experiencia conduce a la creación de esquemas y estos en modelos, haciendo énfasis en que estos conocimientos estén relacionados con su vida real y con su experiencia diaria.
partiendo del enfoque contructivista y las nuevas tecnologías precisamos que esta ultima se transforma en una herramienta poderosa para el proceso de aprendizaje permitiendo la posibilidad de interactuar a otro nivel (redes social, blogs , wiki, etc) superando el tiempo y el espacio permitiendo un mejor seguimiento por parte de profesor, un espectro de información mucho mas amplio y un ambiente un poco mas flexible que el tablero y el marcador.

reconocemos que no todos es beneficio ya que estamos influenciados por varios factores pero podemos obtener un buen porcentaje de alumnos involucrados de forma mas activa en el conocimiento.







TECNOLOGIA APLICADA EN LA ENSEÑANZA DE LA FISICA.
Este espacio está pensado con un fin informativo a cerca de algunas tecnologias disponibles en la web para asistir la clase de fisica a nivel medio.
Creemos que esta importante ciencia es de por si fascinante por muchas razones entre las cuales destacamos una profunda aplicacion de la matemática pero consideramos dificil una buena simulacion de los fenomenos fisicos en el aula tradicional ( tablero y marcador ), razon por la cual creemos que es posible enriquecer la experiencia academica de apropiacion de la fisica con la participacion activa de un software apropiado.